Verrugas genitales. Cuando prevenir es mejor que curar
Tabla de Contenidos
- 1 Verrugas genitales. Cuando prevenir es mejor que curar
- 2 Qué son las verrugas genitales
- 3 Causas de las verrugas genitales
- 4 Cómo distinguir las verrugas genitales
- 5 Síntomas de las verrugas genitales
- 6 Tipos de verrugas genitales
- 7 Cómo se contagian las verrugas genitales
- 8 ¿Cuándo acudir a tu médico?
- 9 Tratamiento para las verrugas genitales
- 10 Las verrugas genitales en el embarazo
Hay muchas enfermedades que se pueden contraer a través del contacto sexual. Las verrugas genitales son una de ellas. En este artículo te mantendré informado acerca de qué son las verrugas genitales, las causas, síntomas, cómo distinguirlas, tratamiento para las verrugas genitales y mucho más para que prestes bastante atención a toda la información que se entrega en este post para prevenir este tipo de enfermedades de transmisión sexual.
Qué son las verrugas genitales
Las Verrugas genitales son una enfermedad de trasmisión sexual. Sus siglas son ETS y es causada por el Virus de Papiloma Humano, cuyas siglas son VPH. Las verrugas, cuando aparecen por primera vez, son como un pequeño bulto o grupo de bultitos en el área genital.
Son de color carne, su forma puede ser plana o cuando están juntas se pueden apreciar como desiguales y se parece mucho a la forma de una coliflor. Algunas de estas verrugas a veces no se pueden distinguir bien ya que pueden ser muy pequeñas.
En el caso de las mujeres estas verrugas genitales suelen aparecer alrededor de la vagina e incluso dentro de ella, en el cuello uterino o alrededor del ano. En el caso de los hombres, estas verrugas aparecen en la punta del pene, alrededor del ano, en el escroto, en el muslo o en la ingle. En el caso de los hombres son menos comunes.
Causas de las verrugas genitales
Las verrugas genitales se pueden contagiar durante las relaciones sexuales orales, vaginales e incluso las anales con aquellas parejas que se encuentren infectadas. El hecho de utilizar preservativos de látex puede reducir enormemente el contagio y es muy recomendable o casi de uso obligado frente a relaciones sexuales casuales o con parejas esporádicas.
La manera de no contraer este virus es la abstención de relaciones sexuales, anales, vaginales u orales con personas contagiadas, sin embargo, estas personas no siempre saben que están enfermas o puede que se encuentren en un período donde los síntomas no son muy visibles a simple vista. Hoy en día existen vacunas contra el VPH, lo cual puede prevenir algunas infecciones por este virus que causan estas horribles y desagradables verrugas genitales.
Al acudir al médico, al ginecólogo específicamente, al examinar al paciente se dará cuenta si el paciente porta estas verrugas e inmediatamente procederá con el diagnóstico. Las verrugas genitales pueden desaparecer por si solas, sin necesidad de tratamiento médico.
Cuando ya no es el caso y siguen permaneciendo allí, él medico puede tratarlas o extraerlas. El VPH permanecerá en el cuerpo del portador del virus así sea después del tratamiento, de tal modo que estas verrugas aparecerán nuevamente.
Cómo distinguir las verrugas genitales
Las verrugas genitales son protuberancias blanquecinas de color piel que aparecen en la vulva, la vagina, el cuello uterino, el pene, el escroto o en el ano. Se puede tener el virus que causan las verrugas sin padecer de ningún síntoma.
Parecen pequeños trozos de coliflor y puede aparecer una o varias verrugas. También pueden ser grandes o pequeñas.
Síntomas de las verrugas genitales
Los síntomas de las verrugas genitales cuando aparecen es de picazón y por lo general no producen dolor.
Todos los bultos que aparecen en los genitales suelen ser verrugas genitales aunque también suelen haber otro tipo de infecciones como la infección vaginal en la mujer. Si tienes sospecha de cualquier aspecto extraño o fuera de lo común en tus genitales, deberías acudir a tu médico de inmediato para una pronta evaluación.
Tipos de verrugas genitales
Las verrugas genitales las provoca un grupo de virus denominado VPH, es decir el Virus de Papiloma Humano. Sin embargo, existen más de 100 tipos de VPH y algunos de ellos pueden producir los tipos de verrugas que podemos encontrar en las manos y en los pies de las personas y que quizás hayas visto alguna vez.
Las verrugas genitales y los tipos de verrugas de manos y pies normalmente son provocadas por distintos tipos de VPH.
Existen más de 40 tipos de VPH que causan las verrugas genitales. Estas verrugas se pueden transmitir a una persona a través del contacto íntimo sexual. En algunos casos pocos frecuentes, las verrugas genitales se transmiten de la madre al bebé durante el parto.
Si bien el virus es el mismo los síntomas del VPH en mujeres son distintos que en el hombre.
Cómo se contagian las verrugas genitales
Después del contagio, los síntomas pueden aparecer después de un tiempo. Muchas veces, las parejas ven como uno de sus miembros aparece con dichos síntomas, pero podría darse el caso que el contagio haya sido anterior a la relación y con otra pareja. Lógicamente y cómo sería de esperar, esto podría provocar la desconfianza de una de las partes y con toda la razón pero es que se han dado casos en los que los síntomas aparecen un año después del contagio.
Incluso, se han visto casos en que el virus vive en el cuerpo del portador durante muchos años sin manifestarse.
Es por eso que en este tipo de casos, la comunicación en la pareja es fundamental, además de estar en contacto directo con tu médico de confianza, ya que el problema requiere una solución y un tratamiento.
El contagio, como ya he mencionado antes, se produce a través las relaciones sexuales que pueden ser anales, vaginales u orales, con una persona que sea portadora del virus. No necesariamente debe tener las verrugas visibles, ya que con solo ser portadora del virus ya es transmisora del mismo.
Las verrugas genitales se pueden demorar en aparecer, días meses e incluso años, luego de haber tenido relaciones sexuales con una persona que sea portadora del virus. Por eso, en algunos casos, puede ser más difícil saber cuándo se ha producido el contagio del virus o quien de las parejas ha propiciado el contagio.
Ante esta situación, lo mejor es que ambas personas miembros de la pareja, se realicen los análisis correspondientes para mantener sana y a salvo la relación en la pareja.
Hay portadores del virus que nunca experimentan la aparición de las verrugas genitales, sin embargo, al ser personas portadoras, están contagiando en la relación con sus parejas y sean ellas las que detecten la aparición y el desarrollo del virus. También hay otros casos en los que las personas tienen una sola vez en su vida el virus de las verrugas y al ser tratadas de la manera adecuada, ya no vuelven a aparecer. Por el contrario, hay personas que repiten la aparición a pesar de haber pasado por el tratamiento adecuado.

¿Cuándo acudir a tu médico?
Deberías acudir a una consulta con tu médico si tienes sexo o si lo tuviste en el pasado y si además observas algún abultamiento cerca de tus genitales. Cuando sospeches que tienes verrugas genitales a simple vista y cuando tuviste o tienes una pareja que creas que posiblemente haya tenido verrugas genitales.
El VPH se desarrolla y se expande a través de las relaciones sexuales y aumenta su expansión al proliferar las relaciones sexuales casuales, mayormente entre los jóvenes, que tienen menor conciencia de los peligros de mantener este tipo comportamientos. Por lo tanto, el virus es un virus presente en todas las sociedades y siempre cabe la posibilidad de un contagio. Si eres una persona sexualmente activa, debes tomar precauciones y prevenciones como la utilización de profilácticos o condones.
Si crees que puedes haber sido contagiado, lo mejor es acudir al médico cuanto antes para resolver tus dudas.
También existen otros tipos de contagios como el herpes vaginal, el herpes zóster o el herpes labial y el médico tendrá que valorar que tipo de infección tienes ante cualquier síntoma que valores como algo anómalo en tu cuerpo.
Tratamiento para las verrugas genitales
No existe una cura para eliminar por completo las verrugas genitales debido a que son producidas por el Virus de Papiloma Humano y este no se elimina por completo del cuerpo humano, permanecerá allí, latente.
Los tratamientos pueden reducir el número de verrugas, o ayuda a eliminarlas más rápido. El médico por lo general te realizará un examen, te hará un diagnóstico y luego te dará un tratamiento.
Los tratamientos son distintos dependiendo de la localización de las verrugas en el cuerpo, el tamaño y el número de las mismas.
El médico puede recomendar medicamentos especiales locales en las verrugas o extirparlas con tratamientos a base de láser o el llamado congelamiento con sustancias químicas.
Las verrugas pueden volver a aparecer, teniendo que volver al médico. Se recomienda que sean observadas aquellas personas con las que se ha mantenido contacto sexual para una revisión y ver si presentan verrugas genitales.
Si el diagnóstico es tardío o no se produce y la persona contagiada no recibe un tratamiento a tiempo, estas verrugas genitales pueden crecer e incluso se pueden multiplicar. Las verrugas por lo general desaparecen solas pero el virus permanecerá en el cuerpo, es decir, que a pesar de que desaparezcan, pueden volver a aparecer.
Existen casos en los que las mujeres han pasado por varios tratamientos y no se han curado, siendo propensas a que el virus vuelva a hacer su aparición generando dolor crónico en la abertura vaginal lo que se conoce como vestubulitis.
El tratamiento con podofilotoxina, es lo más común con cremas tales como Wartec y Conyline. Su tratamiento dura aproximadamente unos tres días, luego se descansa unos cuatro días sin la aplicación. En algunas personas podría presentar efectos secundarios como lo son piel roja o el ardor.
Si las reacciones son muy abruptas se debe suspender el tratamiento y consultar de inmediato con el médico. En caso de embarazo o sospechas de primeras semanas de gestación debe ponerse el hecho en conocimiento del médico evitando la automedicación.
Tratamiento con Imiquimod: es una sustancia que se utiliza en los casos severos. Esta crema estimula el sistema inmunológico del cuerpo para atacar el virus. Esta crema puede presentar efectos secundarios, como el enrojecimiento, comezón y ardor.
Las verrugas genitales en el embarazo
Las mujeres que afrontan un embarazo y han sido portadoras del virus, pueden enfrentarse a la situación de que las verrugas genitales ya se hayan ido, solas o mediante tratamiento. En este caso es probable que durante el embarazo no aparezcan.
Sin embargo, deberías comentárselo a tu médico ya que podría sin embargo darse el caso que de que sí aparezcan y que produzcan los siguientes síntomas:
1)- Sangrado y crecimiento de las verrugas debido a los diferentes cambios hormonales que se pueden producir en el cuerpo durante el embarazo.
2)- Bloqueo del canal del parto. Si sucede esto, será necesario una intervención quirúrgica a través de una cesárea.
3)- Exponer a los bebés a tipos de VPH que causan verrugas en las vías respiratorias del recién nacido. Se trata de una infección muy extraña llamada papilomatosis respiratoria recurrente.
Por todo lo mencionado es conveniente que tomes todas las precauciones necesarias si es que te encuentras en una situación donde estés más expuesto o expuesta a contraer este tipo de virus causante de las verrugas genitales.
Para mantenerte a salvo de estas desagradables verrugas genitales, lo único que debes de tener en cuenta es usar protección durante tus relaciones sexuales, con el uso de los condones, preservativos o profilácticos, que además, hoy en día hay de muchos modelos, formas, colores y aromas para aumentar el placer mientras mantienes relaciones con mayor responsabilidad cuidando tu salud mientras obtienes mayor placer.
Ante cualquier dolor vaginal, debes acudir a tu médico de inmediato.
¡Salud Y Buena Vida!🍀
Temas Recomendados para Tí
-
Cómo hacer el amor a un hombre
El placer es uno de los aspectos que más persiguen los seres humanos, el disfrute y el éxtasis. Asimismo, estos elementos siempre se encuentran presentes, o por lo menos eso es lo ideal, en cualquier relación sexual que estés llevando a cabo. Para tener un acto sexual exitoso es importante ...sigue leyendo más...
-
Herpes
Existe una gran preocupación entre la mayoría de la población que se enfrenta a la afección del herpes. Necesitamos obtener respuestas a varias preguntas que nos solemos hacer y que son de suma importancia para saber de que manera hacer frente a este problema. ...sigue leyendo más...
-
Vaginismo
Aunque el vaginismo es un problema que afecta a millones de mujeres en todo el mundo, es probable que la mayoría de ellas no sepa cómo funciona esta afección o incluso es probable que ni sepan que la tienen. Por eso, edebes saber que este problema ...sigue leyendo más...
-
Lubricación Vaginal
El término de lubricación vaginal está completamente ligado no solo al acto sexual, sino también a la salud femenina y es porque precisamente esta es la característica manifestación de la excitación de la mujer. Descubre su importancia para ...sigue leyendo más...
-
Juegos Sexuales
Los juegos sexuales son un elemento bastante importante que permite que las parejas descubran y se dejen llevar por todas esas sensaciones de distintos estímulos que recorren sus cuerpos de maneras fluidas, además de incrementar el placer y la diversión en cada encuentro íntimo que compartan. ...sigue leyendo más...
-
Virus del Papiloma Humano
Algunas enfermedades de transmisión sexual pueden llegar a ser muy peligrosas. Lo importante es poder detectarlas a tiempo y tratarlas de forma adecuada bajo la supervisión de un profesional de la salud. Saber que es el del Virus del Papiloma Humano ...sigue leyendo más...
-
Cómo ligar
¿Te ha pasado que no recibes tantos halagos o cumplidos y sientes que no eres lo suficientemente agraciado? Todos o casi todos hemos pasado también por estos cuestionamientos. No te preocupes, pues si eres creativo y original, está comprobado que no solo vas a saber cómo ligar, sino que también vas a empezar a ser todo un maestro o maestra de la seducción. ...sigue leyendo más...
-
VPH en Mujeres
El VPH es un virus o microorganismo, es decir organismo vivo solo visible al microscopio, del que se han descubierto más de cien tipos, conformando una considerable familia de virus que han sido numeradas. De los cien tipos de virus de Papiloma, ...sigue leyendo más...
-
Anorgasmia
Es muy probable que nunca hayas oído el término de anorgasmia; sin embargo, lo más seguro es que sí sepas a lo que se refiere. Aún así, acá te explico que la anorgasmia es un concepto médico que se utiliza para referirse a la dificultad muy constante para poder alcanzar el orgasmo ...sigue leyendo más...
-
Herpes
Existe una gran preocupación entre la mayoría de la población que se enfrenta a la afección del herpes. Necesitamos obtener respuestas a varias preguntas que nos solemos hacer y que son de suma importancia para saber de que manera hacer frente a este problema. ...sigue leyendo más...