Infección vaginal: la verdad sobre las incomodidades femeninas
Tabla de Contenidos
- 1 Infección vaginal: la verdad sobre las incomodidades femeninas
- 2 ¿Qué es una infección vaginal?
- 3 ¿Cuáles son las infecciones vaginales más comunes?
- 4 ¿Cómo se transmiten las infecciones vaginales?
- 5 Síntomas de la infección vaginal
- 6 ¿Cómo se lleva a cabo el tratamiento para la infección vaginal?
- 7 Tratamiento casero para tratar una infección vaginal
- 8 Cómo evitar infecciones vaginales
Una realidad de lo que no siempre se habla es que casi todas las mujeres –por no decir todas- llegan a verse afectadas alguna vez en su vida por una infección vaginal, por lo que están al tanto de lo doloroso e incómodo que puede llegar a ser vivir las consecuencias de ella.
Es molesto y no es para nada cómodo y los motivos pueden variar, pero los causantes principales de la vaginitis o vulvovaginitis suelen ser algunos organismos vivos como las bacterias, virus u hongos. Todo esto te lo explicaremos mucho más adelante, por lo que debes seguir leyendo para enterarte no solo de cómo pueden afectarte las infecciones vaginales, sino para que también sepas como puedes tratarte y dejar atrás cualquier tipo de molestia que te pueda impedir disfrutar de tu sexualidad y de tu salud en general.
¿Qué es una infección vaginal?
Lo principal es que sepas muy bien a qué se refiere el término infección vaginal, pues así lo tendrás mucho más fácil para cuando tengas que identificar algún problema.
El término médico adecuado para la inflamación vaginal es vaginitis. Las principales causas de las infecciones vaginales son las que se dan por vaginosis bacteriana, infecciones por hongos y algo que se conoce como la tricomoniasis. Asimismo, hay algunas secreciones vaginales que te pueden llegar a molestar si tienes alguna infección en el cuello uterino por Chlamydia o gonorrea, pero eso es otro tema ligado a las enfermedades de transmisión sexual.
Dentro de lo que nos compete, también es importante que sepas que existen algunas infecciones vaginales que no son tan comunes y que cada uno de los tipos de infección son causadas por distintos tipos de organismo germen, como la candidiasis, o el herpes vaginal, por lo que deben ser tratadas de diferentes maneras.
¿Cuáles son las infecciones vaginales más comunes?
Aquí te dejaré una lista de los tipos de infecciones vaginales más comunes para que ya vayas conociéndolas y hasta puede que ya hayas afrontado alguna sin saber muy bien de qué se trataba.
- Vaginosis bacteriana: en este caso los síntomas suelen ser mucho más evidentes. El flujo es débil, las secreciones son blanquecinas o grisáceas y hay un olor parecido al del pescado. Todo esto puede estar acompañado de ardor al orinar y de picazón en la parte externa de la vagina.
- Infección por clamidiasis: esta es una afección causada por la bacteria Clamidia y, en casi todos los casos, puede no presentar ningún síntoma, lo que puede llegar a complicar establecer un diagnóstico. Pero eso sí, las señales más importantes son las secreciones de color blanco, sangrado, un olor distinto al normal y dolor.
En estos casos es urgente que acudas al médico, si esta infección avanza puede llegar a afectar los órganos reproductivos y llegar a causar infertilidad.
- Candidiasis vaginal: esta es una infección vaginal producida por el hongo Candida que se encuentra en tu organismo de manera natural. El problema se presenta cuando este hongo se reproduce de manera masiva, lo que produce una irritación en extremo molesta. Algunos síntomas de esta infección son la hinchazón, además de ardor y picazón en la vulva; el flujo tiene un tono amarillento y es mucho más denso de lo normal.
- Vaginitis tricomoniasis: la reacción más característica de esta infección vaginal es la secreción de tono amarillento o verdoso con un fuerte olor a moho, además de picazón y ardor en la vagina. Esto se puede tratar con antibióticos para la pareja y así evitar su reaparición en el futuro, pero de esto te hablaremos más adelante.
Asimismo, es importante que sepas que algunos cambios hormonales, como por ejemplo los que se producen durante la menopausia o en el periodo de postparto, pueden provocar algo que se conoce como vaginitis atrófica y que se relaciona con una disminución en los niveles de estrógeno. La vagina deja de lubricarse y llega a presentar sequedad e irritación.
¿Cómo se transmiten las infecciones vaginales?
Este es un tema muy importante que conozcas. Este tipo de infecciones se pueden contagiar mediante el contacto íntimo, sin embargo, en los casos de candidiasis es distinto porque esta puede desarrollarse de manera natural debido al pH de la vagina o a la flora bacteriana de tu cuerpo, por lo que es común en mujeres que tienen su sistema inmune debilitado o pasan por momentos de mucho estrés.
Un aspecto muy importante que debes recordar ahora que te estás informando respecto a todo esto es que la infección vaginal es que esta tiene cura y cualquier tratamiento que quieras llevar a cabo debe ser guiado por un ginecólogo especialista, pues es necesario que se identifique correctamente la causa de la infección, de manera que se pueda determinar cuál es el medicamento más adecuado para solucionar el problema.

Síntomas de la infección vaginal
Si bien los síntomas de la infección vaginal van a variar dependiendo del tipo, acá te dejaremos una lista de cuáles son los comunes y los que se repiten dentro de casi todos los cuadros de infección:
- Dolor de vientre
- Dolor durante las relaciones sexuales
- Dolor vaginal, o ardor al momento de orinar
- Picazón en la zona íntima
- Enrojecimiento del área afectada
- Flujo vaginal con mal olor o no
- Úlceras, heridas o verrugas en la zona íntima
Todos estos síntomas pueden llegar a aparecer asociados o de manera asilada; lo más común es que las mujeres lleguen a presentar al menos dos de todos estos síntomas.
Además de todo esto, es muy importante que no olvides que hay otro tipo de enfermedades que pueden causar también algunos de estos síntomas y otros como dolor en el área abdominal, logrando así que se identifique y se confirme que verdaderamente sea una infección vaginal solo mediante una consulta médica.
Asimismo, otro tipo de aspectos como alergias o variaciones hormonales también pueden causar este tipo de síntomas, por lo que lo más recomendable es que acudas al médico.
¿Cómo se lleva a cabo el tratamiento para la infección vaginal?
Cualquier tratamiento que se realice para combatir la infección vaginal se lleva a cabo para eliminar cualquier organismo que la esté causando. Existen varios tipos de tratamiento, acá te dejaremos algunos y te explicaremos todo lo que debes saber:
- Tratamiento usando medicamentos: si vas a llevar a cabo un tratamiento con medicamentos para curar una infección vaginal, lo más normal es que se usen antifúngicos como el Miconazol y el Clotrimazol en presentación de pomada, óvulos o comprimidos vaginales. Estos se deben aplicar por lo menos durante tres días para acabar con los hongos.
Eso sí, si resulta que la infección fue provocado por otro de microorganismos, como bacterias, el doctor puede recetarte el uso de algunos antibióticos orales o de aplicación directa en la vagina para así poder eliminar las bacterias y acabar con los síntomas.
Además de todo esto, es importante que uses condón siempre que vayas a tener relaciones sexuales pues aparte de protegerte, te cuidas de la transmisión de microorganismos infecciosos.
Tratamiento casero para tratar una infección vaginal
Existen algunas alternativas que puedes probar en casa y que te sirven para complementar cualquier tratamiento que estés siguiendo. Una de estas es el uso del té de pimienta rosa, que lo puedes usar para hacer lavados vaginales y te ayudarán con la prevención de infecciones y con el equilibrio de tu flora vaginal.
Asimismo, se recomienda que durante el tratamiento que estés llevando –y que debe ser recetado por el doctor- tomes mucha agua a lo largo del día, evites el consumo en exceso de azúcar, alimentos con grasa y alcohol.
Una recomendación que puedes seguir para ayudar a reforzar tu sistema inmune y así evites infecciones vaginales, es que tomes 1.5 litros de agua diariamente y comer muchas frutas, verduras y vegetales.
Cómo evitar infecciones vaginales
Aquí te dejaré algunos consejos que puedes poner en práctica para que evites la aparición o el desarrollo de algunas infecciones vaginales. Es tu decisión si los tomas o no, pero recuerda que cualquier medida que tomes para evitar incomodidades en tu área íntima será una buena decisión:
- Evita usar ropa interior o pantalones muy ajustados
- Utiliza ropa interior de algodón
- Evita el uso excesivo de duchas íntimas
- Mantén tu zona íntima limpia y seca
- Ten en cuenta la lubricación vaginal
Aparte de todo lo que ya te hemos explicado y recomendado, no debes olvidar que la mejor manera de evitar cualquier tipo de infección vaginal es usando preservativos, tanto para hombres como para mujeres, solo así vas a poder disfrutar tu vida sexual sin tener ninguna preocupación.
¡Salud Y Buena Vida!🍀
Temas Recomendados para Tí
-
Herpes Vaginal
La vagina no es solo la parte íntima de la mujer, sino que por ende es una de sus zonas más sensibles y delicadas, por lo que cada infección o cualquier problema que pueda relacionarse con esta zona enciende alarmas ...sigue leyendo más...
-
Candidiasis
Aunque muchas mujeres no lo sepan, lo más común es que contraigan candidiasis en algún momento de su vida. Antes de alarmarte, aquí se explicará todo lo que debes saber respecto a esta infección ginecológica......sigue leyendo más...
-
Lubricación Vaginal
El término de lubricación vaginal está completamente ligado no solo al acto sexual, sino también a la salud femenina y es porque precisamente esta es la característica manifestación de la excitación de la mujer. Descubre su importancia para ...sigue leyendo más...
-
Dolor Vaginal
Algo que casi nunca dicen las mujeres es que en varias ocasiones pueden llegar a sentir dolor vaginal sin saber cuál puede ser el motivo y a pesar de que lo más normal es acudir al médico para tener una opinión correcta, es importante que sepas a qué puede deberse este dolor ...sigue leyendo más...
-
Herpes labial
Es normal que a lo largo de toda tu vida conozcas a alguien que tiene un herpes labial o incluso tú puede que hayas tenido uno, pues la verdad es que son bastante comunes, pero… ¿Te has preguntado ...sigue leyendo más...
-
Vaginismo
Aunque el vaginismo es un problema que afecta a millones de mujeres en todo el mundo, es probable que la mayoría de ellas no sepa cómo funciona esta afección o incluso es probable que ni sepan que la tienen. Por eso, edebes saber que este problema ...sigue leyendo más...
-
Herpes
Existe una gran preocupación entre la mayoría de la población que se enfrenta a la afección del herpes. Necesitamos obtener respuestas a varias preguntas que nos solemos hacer y que son de suma importancia para saber de que manera hacer frente a este problema. ...sigue leyendo más...
-
Menopausia
Es probable que sepas que la menopausia es esa etapa incómoda que alcanzan las mujeres a cierta edad y sobre la que no siempre les gusta hablar a pesar de que es importante estar más informado respecto a ella. ...sigue leyendo más...
-
Verrugas Genitales
Hay muchas efermedades que se pueden contraer a través del contacto sexual. Las verrugas genitales son una de ellas. En este artículo te mantendré informado acerca de qué son las verrugas gentales, las causas, síntomas, cómo distinguirlas, tratamiento para las verrugas genitales y mucho más ...sigue leyendo más...
-
Sexo anal
El sexo anal ha sido, desde hace algunas décadas, una de las prácticas con menos popularidad entre los heterosexuales debido a algunos aspectos que la acompañan. A pesar de que los tiempos han cambiado y el sexo anal ha dejado de ser visto como una práctica imposible, todavía hay muchos mitos e ideas equivocadas ...sigue leyendo más...